Blog creado para cursos de la Comunidad de Madrid: Educación Conectada en Tiempos de Redes, Mejora de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar, The Flipped Classroom
Showing posts with label comunicación. Show all posts
Showing posts with label comunicación. Show all posts
Tuesday, 1 November 2016
Sunday, 8 May 2016
La Comunicación y el Centro Educativo
1.
Objetivos
A la hora de establecer la comunicación entre un
centro educativo y sus entornos hay que considerar varios factores. Primero si
nos metemos en la piel del alumno, creo que siempre necesita comunicación
fluida con su tutor o otros profesores, para contar cualquier problema que
puede estar experimentando, o dudas sobre las asignaturas. Parece que en cuanto
subimos el nivel educativo, por ejemplo Primaria a Secundaria, la comunicación
se hace más compleja. En Secundaria entran muchos profesores en el aula que
pueden ser muy distintos en su manera de ser, y es más difícil el
establecimiento de una vía de comunicación como puede ser en Primaria, donde es
posible que tengan un vínculo con un mismo docente durante 9 años si las
circunstancias se dan. Con mis alumnos utilizo un blog de aula para
complementar los contenidos de las clases, sugerirles vínculos a otros sitios
en la Web, exponer sus trabajos e invitarles a ofrecer sus comentarios y
sugerencias. Para los exalumnos también se puede mantener un vínculo con el
blog de aula, porque es público y no se exige una contraseña para entrar como
puede ser un Wiki de aula.
2.
Públicos
Las
familias:
Consideramos primero las familias. Como madre me
gustaría tener un vínculo fuerte con los profesores de mis hijos, para que me
pueden comentar cualquier cambio de actitud o comportamiento, además de poder
saber los deberes a diario, fechas de exámenes, fechas tope de proyectos a
entregar etc. Me lo ofrece el Class Dojo donde las familias podemos consultar el
comportamiento de nuestros hijos a diario. El docente nos facilita un código
para poder entrar en la cuenta de nuestro hijo/a y podemos también mandar
mensajes al tutor. El uso del WhatsApp puede ser muy útil entre familias de una
misma clase, pero desafortunadamente se convierta demasiadas veces en una arma
contra el docente donde critican su manera de impartir clase o los
trabajos/deberes que manda, o incluso como una manera de quitar la
responsabilidad de nuestro hijo de apuntar los deberes de la pizarra. Aquí he
incluido consejos para un buen uso del WhatsApp:
El WhatsApp como herramienta de comunicación entre
menores considero que no se debe contemplar, porque no tienen la madurez para
saber como utilizarlo de forma adecuada, y cada vez es más frecuente su uso
para aislar o dañar a otros alumnos.
El Centro
Educativo, La Comunicación Interna
Considero que todos deberían utilizar las nuevas
tecnologías para mandar información a las familias, porque el gasto de papel y
tinta se puede ahorrar, y siempre encontramos los circulares pisados en el
aula, sin saber quien no se lo ha llevado a casa, aunque en el caso de
autorizaciones de momento tienen que ser en papel para poder firmarlo. Es
primordial que el centro educativo mantiene buenos vínculos con las bibliotecas
de la zona, la Policía, Ayuntamiento etc., por correo electrónico o incluso por
teléfono para la organización de talleres que son imprescindibles.
Con los docentes las maneras más rápidas y
económicos de mantener a todos informados son el WhatsApp, donde podemos
adjuntar algún artículo interesante, o el correo electrónico.
Docentes:
En cuanto al docente, considero que el Class Dojo
es una buena herramienta para poder mandar información general sobre exámenes,
proyectos etc., y las familias pueden ver exactamente como se comportan sus
hijos en el momento. Los docentes tenemos la posibilidad de enviar fotos
generales de actividades o talleres o incluso más personales – la foto del
alumno con el auto estima muy bajo con un examen 10 en la mano, o la foto de un
alumno tímido presentando un proyecto delante de toda la clase sin miedo. Una
llamada telefónica siempre es más efectiva y rápida si necesitamos avisar de un
comportamiento fuera de lugar o para comentar algo en privado sin tenerlo
expuesto en la agenda escolar. Cada vez más tenemos que tomar en cuenta la
privacidad de nuestros comentarios y cualquier foto que queremos mandar a las
familias. Es esencial pedir permiso a las familias antes de publicar fotos en
un blog o revista/página Web del colegio.
Los docentes podemos utilizar el correo electrónico o el WhatsApp para mantenernos en contacto con docentes de los colegios locales, sobre todo con los que imparten en los mismos áreas que nosotros, para mantenernos al día y comparar y contrastar información.
Los docentes podemos utilizar el correo electrónico o el WhatsApp para mantenernos en contacto con docentes de los colegios locales, sobre todo con los que imparten en los mismos áreas que nosotros, para mantenernos al día y comparar y contrastar información.
Cada vez más hay que cuidar nuestra manera de
informar, y asegurarnos de que no estemos facilitando información que no
deberíamos. En los colegios, como estamos tratando con menores, incluso más.
Nunca debemos proporcionar ninguna información sobre otros alumnos, padres,
compañeros etc, porque siempre tenemos que ser conscientes de que se puede
utilizar en nuestra contra.
Finalmente, antes de mandar
cualquier comunicación por correo electrónico, se debe ocultar las direcciones
de los destinatarios, porque tal vez no querrán que su correo electrónico sea
expuesto a todos los padres en un curso por ejemplo, y siempre asegurarnos de
que tengamos la autorización de los padres para distribuir o publicar fotos de
menores. Siguiendo estos consejos podemos evitar problemas graves y disfrutar
de una comunicación fluida. Si tomamos las precauciones necesarias podemos
evitar futuras complicaciones.
3. Canales
Los canales disponibles hoy en día son múltiples,
pero hay que escogerlos según el público. Por ejemplo, entre docentes es muy
útil el uso de Twitter para mandar artículos o videos de interés, o por su
rapidez y facilidad, el WhatsApp.
Para los alumnos yo prefiero el blog de aula porque
no es necesario una contraseña para entrar, como ocurre en los Wikis, y los
alumnos pueden seguir entrando en el blog incluso después de haber terminado
los estudios en el colegio.
Con las familias prefiero el Class Dojo para
mensajes generales y siempre hay que dejar claro que no vamos a utilizarlo como
canal personal de mensajes porque nos quitaré mucho tiempo.
4. Contenidos-tono-línea
editorial
No
debemos olvidar que cuando estemos tratando con las familias de nuestros
alumnos tenemos que tener mucho cuidado con al puntuación y uso correcto de la
lengua castellana. Hay que utilizar un lenguaje formal pero agradable.
Cuando
estamos hablando entre compañeros, por ejemplo, por el WhatsApp, por supuesto
puede ser mucho más informal el lenguaje que empleamos. Pero aunque estamos
hablando entre compañeros hay que ser muy prudente y nunca poner ningún dato que nos
puede perjudicar más tarde, por ejemplo criticar a un padre/madre, alumno,
compañero/a porque una vez mandado ya no lo podemos controlar.
5.
Acciones
Comunicamos de estas maneras para
informar, avisar, alertar a y coordinar con los diferentes públicos etc. Por ejemplo, informamos a las familias de todas las fechas importantes durante el curso, reglas y normas a seguir, y las fechas de los exámenes externos para que no tengan citas médicas o dentista que coinciden.
Avisamos si hay alguna enfermedad que puede ser peligrosa para las embarazadas o alumnos que pueden ser más vulnerables, además de cuando haya un brote de piojos y queremos avisar para que tomen las medidas necesarias.
Alertamos cuando existe algún riesgo en la zona, por ejemplo falsos secuestros o cualquier noticia que pone en riesgo a los alumnos para que las familias tomen precauciones.
Coordinamos con las instituciones locales, por ejemplo con la Policia para la organización de charlas educativas sobre las redes sociales o educación vial, o la biblioteca para las actividades de animación a la lectura.
También coordinamos dentro de nuestro centro educativo, con nuestros compañeros para organizar jornadas culturales, talleres especiales para celebrar un día especial del calendario escolar, o para avisar o alertar sobre algún alumno que tiene un problema en concreto.
6.
Cronograma
Septiembre: Al principio de curso
habría que enviar el Régimen de Reglas Internas además de las normas del
colegio a todas las familias, además de a los docentes recién incorporados.
Habrá que
mandar en fotocopias las autorizaciones para salidas y fotos, aunque en el
futuro más personas dispondrán de firmas digitales y se podrá mandar por correo
electrónico.
Mensualmente: Habrá
que mandar el menú del mes para que las familias pueden coordinar las cenas
adecuadamente tomando en cuenta lo que han comido en el colegio.
Hay que asegurarse de mandar la información de cualquier fecha importante con tiempo para que las familias pueden organizar sus citas médicas etc.
7. Responsables/recursos
El
Director/a del centro es responsable de toda la información general que salga
del colegio en forma de correos electrónicos, circulares etc.
En el
caso de los Coordinadores Docentes son ellos quienes tienen que asegurar que
todo su equipo está enterado de fechas de jornadas culturales, exámenes
externos, excursiones etc, por vía de reuniones periódicas y ocasionalmente por
correo electrónico.
Los
Tutores siempre son los responsables de asegurarse de que las familias reciben
la información necesaria por vía de correo electrónico/Class Dojo donde se
puede asegurar de que lo hayan recibido.
Así
considerando estas pautas podemos mantener a nuestras familias contentas y el
equipo docente al corriente.
Sunday, 24 April 2016
Política Sobre Uso de la Red y las RRSS en el Centro Educativo
Aquí dejo un ejemplo de como podría ser una política sobre uso de la red y las redes sociales en el centro educativo:
Alumnos y Padres/Tutores:
1. No se permite traer el
móvil al centro educativo. Cualquier dispositivo será confiscado y se hará una
llamada a los padres/tutores para que vengan a recogerlo.
2. Según el artículo
5.1 del Reglamento de desarrollo de la LOPD no se
permite tomar fotografías de los alumnos, profesores o cualquier otro
trabajador del centro sin su permiso, y en caso de menores, sin el permiso de
sus tutores/padres.
3. No se permite tomar fotografías o grabar
en las aulas sin el expreso permiso del Tutor/a.
4. No se permite grabar
conversaciones con los tutores ni grabar el contenido de las tutorías.
5. Los padres deben pasar
por Secretaría antes de entrar en el colegio cuando tienen que recoger a sus
hijos por citas médicas etc. No está permitido pasear por el colegio durante
las horas de clase.
6. No se permite utilizar
el WhatsApp para criticar a profesores u otro personal del Centro. Si tiene un
problema, pide cita con su Tutor/a.
Profesores y personal del centro
1. Al principio de curso se pedirá a los padres/tutores que firman
una autorización para todas las salidas del colegio, permitiendo tomar fotos de
los alumnos en excursiones, para su posible subida a la página web del colegio.
2. No se debe divulgar datos, o hablar de otros alumnos de la clase en las tutorías.
3. No se entregan los exámenes a los alumnos para llevar al domicilio. Se podrán ver pidiendo cita previa con el Tutor/a.
2. No se debe divulgar datos, o hablar de otros alumnos de la clase en las tutorías.
3. No se entregan los exámenes a los alumnos para llevar al domicilio. Se podrán ver pidiendo cita previa con el Tutor/a.
Monday, 18 April 2016
El Centro Educativo y la Comunicación
A la hora de establecer la comunicación entre un centro educativo y sus entornos hay que considerar varios factores.
Primero si nos metemos en la piel del alumno, creo que siempre necesita comunicación fluida con su tutor o otros profesores, para contar cualquier problema que puede estar experimentando, o dudas sobre las asignaturas. Parece que en cuanto subimos el nivel educativo, por ejemplo Primaria a Secundaria, la comunicación se hace más compleja. En Secundaria entran muchos profesores en el aula que pueden ser muy distintos en su manera de ser, y es más difícil el establecimiento de una vía de comunicación como puede ser en Primaria, donde es posible que tengan un vínculo con un mismo docente durante 9 años si las circunstancias se dan. Con mis alumnos utilizo un blog de aula para complementar los contenidos de las clases, sugerirles vínculos a otros sitios en la Web, exponer sus trabajos e invitarles a ofrecer sus comentarios y sugerencias. Para los exalumnos también se puede mantener un vínculo con el blog de aula, porque es público y no se exige una contraseña para entrar como puede ser un Wiki de aula.
Ahora consideramos las familias. Como madre me gustaría tener un vínculo fuerte con los profesores de mis hijos, para que me pueden comentar cualquier cambio de actitud o comportamiento, además de poder saber los deberes a diario, fechas de exámenes, fechas tope de proyectos a entregar etc. Me lo ofrece el Class Dojo donde las familias podemos consultar el comportamiento de nuestros hijos a diario. El docente nos facilita un código para poder entrar en la cuenta de nuestro hijo/a y podemos también mandar mensajes al tutor.
El uso del WhatsApp puede ser muy útil entre familias de una misma clase, pero desafortunadamente se convierta demasiadas veces en una arma contra el docente donde critican su manera de impartir clase o los trabajos/deberes que manda, o incluso como una manera de quitar la responsabilidad de nuestro hijo de apuntar los deberes de la pizarra. El WhatsApp como herramienta de comunicación entre menores considero que no se debe contemplar, porque no tienen la madurez para saber como utilizarlo de forma adecuada, y cada vez es más frecuente su uso para aislar o dañar a otros alumnos.
En cuanto al docente, considero que el Class Dojo es una buena herramienta para poder mandar información general sobre exámenes, proyectos etc., y las familias pueden ver exactamente como se comportan sus hijos en el momento. Los docentes tenemos la posibilidad de enviar fotos generales de actividades o talleres o incluso más personales – la foto del alumno con el auto estima muy bajo con un examen 10 en la mano, o la foto de un alumno tímido presentando un proyecto delante de toda la clase sin miedo.
Una llamada telefónica siempre es más efectiva y rápida si necesitamos avisar de un comportamiento fuera de lugar o para comentar algo en privado sin tenerlo expuesto en la agenda escolar. Cada vez más tenemos que tomar en cuenta la privacidad de nuestros comentarios y cualquier foto que queremos mandar a las familias. Es esencial pedir permiso a las familias antes de publicar fotos en un blog o revista/página Web del colegio.
Al nivel Centro Educativo, considero que todos deberían utilizar las nuevas tecnologías para mandar información, porque el gasto de papel y tinta se puede ahorrar, y siempre encontramos los circulares pisados en el aula, sin saber quien no se lo ha llevado a casa, aunque en el caso de autorizaciones de momento tienen que ser en papel para poder firmarlo.
Es primordial que el centro educativo mantiene buenos vínculos con las bibliotecas de la zona, la Policía, Ayuntamiento etc., por correo electrónico o incluso por teléfono para la organización de talleres que son imprescindibles.
Finalmente, antes de mandar cualquier comunicación por correo electrónico, se debe ocultar las direcciones de los destinatarios, porque tal vez no querrén que su correo electrónico sea expuesto a todos los padres en un curso por ejemplo, y siempre asegurarnos de que tengamos la autorización de los padres para distribuir o publicar fotos de menores. Siguiendo estos consejos podemos evitar problemas graves y disfrutar de una comunicación fluida.
Finalmente, antes de mandar cualquier comunicación por correo electrónico, se debe ocultar las direcciones de los destinatarios, porque tal vez no querrén que su correo electrónico sea expuesto a todos los padres en un curso por ejemplo, y siempre asegurarnos de que tengamos la autorización de los padres para distribuir o publicar fotos de menores. Siguiendo estos consejos podemos evitar problemas graves y disfrutar de una comunicación fluida.
Subscribe to:
Posts (Atom)